De acuerdo con el perfil propuesto y teniendo como parámetro el alto nivel de interdisciplinariedad propia del ejercicio profesional del Diseñador Industrial, es claro que su labor tendrá como ámbito de desarrollo, organizaciones que configuren equipos capaces de proponer y viabilizar soluciones a los diferentes sectores de la sociedad, así:
Como diseñador independiente.
Como director del departamento de investigación y diseño.
Como diseñador perteneciente al equipo de diseño.
Como interventor de la producción.
Como interventor en diseño.
Como gerente de producto.
En la evaluación, concepción y diseño de productos industriales, considerados como bienes de consumo o bienes de capital.
En la concepción y diseño de objetos publicitarios de carácter promocional.
En la concepción y diseño de la objetualidad concerniente al manejo e implementación del "espacio efímero" (stands, muebles dispensadores, ambientes para lanzamientos de productos, escenarios promocionales, escenarios y ambientaciones para televisión o cine).
En la concepción y diseño de dumies para fotografía y/o ambientes promocionales.
En el diseño de animatronics y efectos cinematográficos.
Como miembro de equipos evaluadores y certificadores de la calidad del producto final, de sus sistemas de producción, de las características de desuso y del cumplimiento de las normas de empaque y comercialización propias de cada sector productivo.
Como miembro de equipos gestores de reglamentación tendiente a la normalización y codificación de los productos industriales.
En la generación y la difusión del conocimiento específico de la profesión, implementando los lineamientos de orientación y concepción de las diferentes escuelas de diseño, de acuerdo a las políticas educativas del Estado.
En la conceptualización y diseño de material objetual de apoyo pedagógico.
En la generación de proyectos y de estrategias para la evaluación, catalogación y ordenamiento de los elementos constitutivos de la cultura material, propia de una comunidad en el tiempo y en el contexto.
En la conceptualización y diseño de la objetualidad propia para la investigación en las diferentes áreas del conocimiento.